vie. Dic 8th, 2023

Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski

Escritor ruso nacido el 11 de noviembre de 1821, considerado uno de los autores más importantes del siglo XIX, tanto dentro de la literatura rusa como en la universal.

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, nace el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia; uno de los más grandes autores de la literatura universal, creador de un profundo psicoanálisis dentro del contexto social, cultural y espiritual de la Rusia Zarista.

Segundo de siete hijos de Mijaíl Dostoievski y María Fiódorovna, su padre de carácter autoritario, era un médico de un hospital de pobres, la madre una mujer abnegada pero amorosa y protectora de sus hijos.

En 1834, Fiódor y su hermano Mijaíl ingresan al pensionado de Chermak para hacer sus estudios secundarios, en 1837 muere su madre de tuberculosis, provocando que su padre cayera en la depresión y el alcoholismo, los dos hermanos fueron enviados a la Escuela de Ingenieros Militares en San Petesburgo, lugar donde Fedor empezaría a interesarse en la literatura universal.

En 1839 muere su padre, Fiódorhabrá de culparse de la misma pues varias veces la deseó y le provcaría padecer ataques de epilepsia, enfermedad que fue descrita varias veces a lo largo de su obra.

Una vez graduado como subteniente en 1843, tuvo la oportunidad un año después de traducir Eugenia Grandet por 300 rublos aprovechando la visita del mismo Balzac a San Petesburgo.

Decide dejar la carrera militar en 1845, comienza a publicar su novela epistolar Pobres gentes, recibiendo críticas favorables.

El 23 de abril de 1849 Dostoyevski es arrestado por pertenecer a un grupo subversivo y acusado de conspirar contra el zar Nicolás I, fue condenado a muerte pero al momento del fusilamiento le fue conmutada la condena a ser encarcelado en Siberia, lugar de donde saldrá en 1854 y se reincorpa al ejército como soldado raso.

Se casaría en 1857 con María Dmítrievna Isáyeva, viuda de uno de sus compañeros de prisión en Siberia, aprovechando la amnistía concedida por el zar Alejandro II es que recupera su título nobiliario, su padre había sido terrateniente, junto al derecho a publicar sus obras, entonces criticó profundamente al nihilismo y al socialismo al convertirse en un profundo devoto cristiano, con el tiempo se volverá más cercano al paneslavismo, viendo a Rusia como la salvadora de la cultura y los pueblos de origen eslavo en Europa.

Como conservador y tradicionalista rechazaba todo tipo de violencia y los cambios sociales, tanto progresistas como reaccionarios, consideraba la libertad como un absurdo aumento de las necesidades que llevaban a asumir ideas y constumbres absurdas, creía sinceramente que los ricos al ver sus excesos terminarían por sentir vengüenza ante la pobreza.

En 1864, tras viajar por Europa funda con su hermano la revista Época, donde publicará Memorias del subsuelo, considerada una gran obra sobre el existencialismo, al año siguiente muere su esposa y posteriormente su hermano, viéndose en la necesidad de cuidar de su viuda e hijos.

Endeudado y deprimido decide abandonar Rusia y regresar quebrado tras perder lo poco que tenía en apuestas, fue el momento en que inicia Crimen y castigo, al ser publicada se convierte en un éxito literario, pero Dostoyevski sigue con grandes deudas.

En 1866 firma un contrato por 3 mil rublos que son entregados directamente a sus acreedores, su editor se queda con los derechos de sus obras y es obligado a entregar un libro ese mismo año so pena de una fuerte multa. En solo 27 días entrega El jugador a su editor con acuse de recibo en una comisaría.

En 1867, se estableció en Ginebra y casado con Anna Snítkina, empieza a escribir El idiota, tras la muerte de su primera hija en 1868 la pareja se muda a Italia.

Vuelve a Rusia en 1875, inciando la publicación de sus cartas, escritos y ensayos que interrumpe en 1878 al empezar Los hermanos Karamazov, la obra fue leída en varios círculos literarios y pese al éxito nunca la terminó, pues la segunda parte que debía iniciar 13 años después de los eventos de la primera nunca fue escrita.

Estando en San Petesburgo el 9 de febrero de 1881 muere Dostoyevski víctima de una hemorragia pulmonar, a su entierro asistieron amigos, admiradores y hasta sus detractores, su esposa describe que los unió en dolor común.

Primero de los grandes existencialistas, influyó en la obra de grandes escritores del siglo XX, crítico de la idea del libre albedrío, considerándolo generador de la perversidad y la corrupción humana y defensor de la fe cristiana, dejó en Crimen y castigo una reflexión sobre la evolución moral del individuo, que pese a su final no será él sino Tolstoi quien hablará de haber superado los demonios internos e iniciar una vida nueva en Resurrección.

Gracias por compartirnos en tus redes:
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments