
Día Mundial de la Fotografía
El Día Mundial de la Fotografía se celebra cada 19 de agosto, fecha en que Daguerre patenta la fotografía en 1839.
La Sociedad Fotográfica Internacional decidió conmemorar a partir de 1991 el Día Mundial de la Fotografía (World Photo Day), fecha en que Louis Daguerre, presenta la daguerrotipia ante la Academia de Ciencias en París en 1839.
La fotografía, nombre correcto en vez de “foto” por tomarlo del inglés “photo”, cambio al mundo. En su momento modificó y liberó al arte de seguir captando la imagen de forma realista y fue el primer acercamiento a la imagen en movimiento o cinematografía.

El siglo XX no podría entenderse sin imágenes ni se podría imaginar o soñar sin tener la referencia de detener un momento el el tiempo.
Aplicada en la ciencia, la fotografía ha servido como apoyo en actividades tan distintas como la investigación médica, la astrofísica, la biología, la minería o la arquitectura, además de entregar los recuerdos personales que van marcando el paso del tiempo de cada ser humano para preservar lo que considera sus momentos memorables.

A pesar del cambio hacia la imagen digital, aprender a fotografiar es una profesión altamente valorada que sigue siendo una forma de comprender al mundo que nos rodea.
Existen también otras fechas en las que los países rinden un homenaje a los profesionales de la fotografía, por ejemplo en Colombia es celebrado el 20 de febrero, y en Argentina es celebrado el 21 de septiembre.

En el Día Mundial de la Fotografía, fotógrafos de todo el mundo manifiestan el amor por la profesión, pero también personas que no se dedican profesionalmente a la fotografía dan muestras de su pasión por esta disciplina que refleja la realidad de una forma muy personal.
Porque ser fotógrafo no significa solo tener una cámara y disparar, sino contar una historia, captar un instante irrepetible y trasladarlo al espectador de una forma muy personal.

A todos los Fotógrafos profesionales y aficionados, gracias por hacer más entendible este mundo.