vie. Dic 8th, 2023

Día mundial de la leche

Establecido desde 2001 por la FAO el 1 de junio se conmemora el día de la leche.

Establecido desde 2001 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) el 1 de junio se conmemora para poner atención respecto a todas las actividades alrededor del sector lechero y los beneficios de incluir la leche en la alimentación diaria, sobre todo en los niños y durante los periodos de crecimiento como fuente de calcio y proteínas.

El cambio en la alimentación ha causado severos daños en la salud, el dejar de consumir lácteos para sustituirlos por café o refrescos, además de las dietas restrictivas en que se elimina la leche por verduras o mezclas de harinas de coco, almendra o soya que se comercializan como “leches” dan una absorción menor de calcio y un contenido proteínico inferior al que la leche animal aporta, su consumo solo puede ser recomendado por un médico especializado en nutrición.

Solo un pequeño porcentaje de la población es alérgica a la leche o es intolerante a la lactosa (proteína de la leche que necesita de la enzima lactasa para su asimilación), que solo en esos casos se permite cambiar por lácteos deslactosados, la industria se ha adecuado a otras necesidades como la eliminación parcial o total de la grasa (principal aporte de las vitaminas A y D, necesarias para la asimilación del calcio en los huesos) o el agregar algún aditivo.

El tomar leche es un hábito que se debe formar desde la infancia y no olvidar que los huesos siguen necesitando de ese aporte durante la vida adulta para evitar la descalcificación durante la vejez.

Y, aunque suene muy institucional, acompáñenlo con leche.

¿Tu que opinas sobre el consumo de la leche? ¿Consideras qué es necesaria?

Gracias por compartirnos en tus redes:
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments