
Día Nacional de la Gastronomía Mexicana
El 16 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La cocina tradicional mexicana, un patrimonio cultural vivo que impulsa acciones hacia el desarrollo sostenible: UNESCO
En el año 2010, la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrando cada 16 de noviembre el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
Gracias a esto, se enalteció que la cocina en México sea considerada elemento crucial de identidad nacional, debido a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia.
Para esta consideración no sólo se tomó en cuenta que la comida mexicana es exquisita por los ingredientes que la forman, sino también por el “modelo cultural integral” que la compone, lo que significa, la inclusión de técnicas como: la agricultura y ganadería. Con el argumento de que el maíz, el arroz y el chile son esenciales en la comida diaria del mexicano, así como el procesamiento adecuado para la cocción del maíz, es decir, la nixtamalización.
Al emprender acciones de protección y fortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial, como lo es la cocina tradicional mexicana, también se puede impactar positivamente en diferentes ámbitos de la vida económica y social de las comunidades, por ejemplo, en la consolidación de la seguridad alimentaria, garantizando el acceso al agua potable o promoviendo escenarios como la igualdad de género.
Una de las personas que hizo posible este reconocimiento es Gloria López Morales, escritora, periodista y diplomática mexicana, además de fundadora y presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (órgano consultivo de la UNESCO).
En el libro Elogio de la Comida Mexicana, de la editorial Artes de México, Gloria López Morales escribe acerca de que para entender el sistema alimentario mexicano es necesario llevarlo más allá del pensamiento como “un nutrimento físico o parte fundamental del buen vivir”, sino como “elemento fundamental de una cosmología en la que funge como la energía misma del universo.”

10 platillos mexicanos Patrimonio Cultural de la Humanidad
1 El mole es una de las salsas más sofisticadas de la cocina mexicana. Su elaboración implica la utilización de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo. Existen diferentes versiones de este platillo aunque las más famosas son el mole negro de Oaxaca y el mole poblano, considerado el más representativo de la cocina mexicana.
2 Los tamales son uno de los platillos con más variantes en la cocina mexicana, oaxaqueños, o los clásicos de dulce, mole o de verde. Su origen se remonta a la época prehispánica. Hoy en día se elaboran prácticamente en todo el país, Sus ingredientes dependen de la región donde se les prepara aunque el método de cocción al vapor es el mismo.
3 No hay taquería en México que no ofrezca el taco al pastor. Se dice que es la adaptación de una receta traída por los inmigrantes árabes que se establecieron en Puebla. Frente a un asador se coloca un “trompo de carne” de cerdo adobada que se cocina girando lentamente. Para servirlo, el taquero corta finas láminas de carne con las que prepara los tacos. Se acompañan con un trozo de piña, limón y salsa picante.
4 El pozole, al igual que los tamales, tiene un pasado prehispánico. Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo. Este platillo es típico de Guerrero, pero hoy en día se prepara de distintas formas en diferentes lugares de México: verde, rojo, blanco, etc. Lo más común es que se sirva con lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y un toque de chile piquín. Suele ser el platillo principal en fiestas y celebraciones especiales. La versión guerrerense incluye chicharrón de cerdo y aguacate como guarniciones.
5 Los chiles en nogada son el platillo tradicional del mes patrio (septiembre). Se dice que la receta original es obra de las monjas clarisas, y fueron preparados por primera vez para agasajar a Agustín de Iturbide con motivo de la firma de la Independencia de México. Es una de las recetas más laboriosas de la gastronomía mexicana. Se trata de un chile poblano relleno de fruta, carne molida de cerdo y de res condimentada con distintas especias. Se baña en una salsa de nuez y se decora con la colorida granada.
6 La famosa barbacoa hidalguense es uno de los platillos típicos del centro del país. Para prepararla se utiliza un método de cocción prehispánico consistente en cavar un hoyo que se sutiliza a manera de horno. Al interior se coloca la carne de borrego y se cubre con pencas de maguey sobre las que arderán las brasas toda una noche. Al siguiente día se saca la barbacoa del horno y se come con tortillas recién hechas y salsa borracha.
7 El cabrito, una suculenta especialidad, es el platillo por excelencia de la Sultana del Norte. Normalmente, se cocina rostizándolo a las brasas y se come con tortillas de harina acompañadas de un buen guacamole y frijoles charros.
8 La cochinita pibil es la comida típica de Yucatán. Es un manjar que consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con un condimento prehispánico conocido como achiote, jugo de naranja y especias. Todos los ingredientes se envuelven en hojas de plátano y se hornea. Se acompaña de cebolla morada fileteada, salsa de chile habanero y una refrescante bebida de horchata.
9 Las carnitas michoacanas son uno de los platillos más consumidos a diario en México. Se trata de carne de cerdo frita en manteca con un toque de refresco de cola y naranja que le da una apariencia caramelizada. Se comen preparadas en tacos con salsa, cebolla y cilantro. Uno de los sitios más famosos para probar este platillo es la ciudad de Quiroga localizada a una hora de Morelia.
10 La tierra del tequila y el Mariachi presume deliciosos platillos como la birria: un caldo rojizo preparado con la salsa de varios chiles y carne de chivo (cabra). Es muy socorrido para contrarrestar la resaca.
Experiencias Gastronómicas con Porco Roma
El equipo de expertos en gastronomía de PORCO ROMA nos comparte cuatro experiencias únicas, las cuales te invitamos a vivirlas a través de los siguientes artículos:
Fuente 10 platillos mexicanos patrimonio cultural de la humanidad: El Viajero Fisgón.
Imagenes de Roberto Carlos Roman en Unsplash