
La “cara” de Marte
El 25 de julio de 1976 la sonda Viking 1 captó una extraña imagen en la región de Cydonia.
El 25 de julio de 1976 la sonda espacial Viking 1 tomó la imagen de la región de Cydonia en Marte donde aparece una formación que fue llamada “La cara de Marte” que desencadenó todo tipo de teorías sobre su origen entre científicos, escépticos y ufólogos.
Fue con las misiones Endevour y las observaciones de telescopios de mayor resolución que se pudo desmentir el hecho de una ilusión óptica creada por la inclinación del sol en una montaña y la baja resolución de la cámara del Viking.

El Proyecto Viking
El Proyecto Viking de la NASA fue la primera misión de los Estados Unidos que lograron aterrizar en Marte, y transmitir imagenes a la Tierra.
El programa de exploración diseñó dos naves, la Viking 1 y Viking 2, cada una compuesta de un módulo de aterrizaje y un orbitador. La Viking 1, que fue lanzada el 20 de agosto de 1975, tocando suelo en la ladera occidental de la Chryse Planitia (las Planicies de Oro), mientras que el módulo de aterrizaje de la Viking 2, lanzado el 9 de septiembre de 1975, se estableció en la Utopia Planitia.
El orbitador de la Viking 1 estuvo funcionando cuatro años, concluyendo su misión el 7 de agosto de 1980, y enviando su última transmisión el 11 de noviembre de 1982.
Y el orbitador de la Viking 2 estuvo activo hasta el 25 de julio de 1978. Los últimos datos del módulo de aterrizaje llegaron a la Tierra el 11 de abril de 1980.
Imagen portada: Viking 1, NASA – Viking 1 Orbiter, image F035A72