
La soledad de Marguerite Duras
El 4 de abril de 1914, nace la novelista, guionista y directora de cine Marguerite Donnadieu, conocida como Marguerite Duras.
“En las ciudades, en los pueblos, en todas partes, los escritores son gente solitaria. En todas partes, y siempre, lo han sido.”
Marguerite Duras
Nacida en Saigón, entonces ciudad de la Indochina Francesa, actual Vietnam, pasó su infancia y adolescencia en compañía de su madre, en 1932 viaja a Francia, donde fue parte, junto a su esposo, de la resistencia francesa durante la ocupación nazi, ella logró escapar pero su esposo Robert Antelme no.
En 1945, tras perder a su hijo, quería divorciarse pero al volver su esposo de los campos de detención decide cuidarlo, lo cual refleja en la novela “El dolor”.
Militó en el partido comunista francés, del cual fue expulsada en 1955.
En los años 70 publicó sus mejores obras, “El vicecónsul” y “El amante inglés” entre ellas. En 1984 publica “El amante”, novela que la hizo famosa en todo el mundo y se volvió un éxito en ventas en 1991. Decepcionada de la adaptación de esta novela al cine escribe “El amante de la China del Norte”, donde rehace la historia como una sinopsis para una película.

Comenta ella que un día ya siendo mayor recibió una llamada, apenas podía recordar el nombre del hombre, era el mismo que, siendo ella adolescente, la había convertido en su amante estando en Vietnam, una serie de revelaciones y deseos reprimidos reaparecieron para darle sentido a esta historia sobre una niña blanca, hija de una familia pobre pero miembros de los colonizadores, que se entrega a una relación sin futuro a un hombre rico y de buena posición social pero de origen chino.
Llena de soledad, como ella misma lo escribió, muere el 3 de marzo de 1996.
Imagen portada: Marguerite Duras, en su casa de París en 1965. BRUNO BARBEY / MAGNUM.